viernes, 19 de diciembre de 2014

Especificación de los Requisitos Funcionales

Especificación de los Requisitos Funcionales.



Documentación de los Requisitos


Documento de especificación de requisitos del software (ERS): debe incluir tanto los requisitos de comportamiento del sistema (funcionales), que son aquellos que definen lo que hace este y la información que maneja, como los requisitos que no son de comportamiento, esto es, aquellos que definen los atributos del sistema según realiza su trabajo (eficiencia, fiabilidad, seguridad, etc.).

ü  Correcto
ü  No ambiguo
ü  Completo
ü  Verificable
ü  Consistente
ü  Modificable
ü  Conciso
ü  Referenciado

Estándar de organización IEEE/ANSI 830-1993 muy utilizado comercialmente.

Especificación de los Requisitos Funcionales

Especificación de los Requisitos no Funcionales

Técnicas de Análisis


El Análisis tiene como objeto comprender el problema y debe reflejar las necesidades, mientras que el Diseño debe reflejar cómo resolverlas.

Características principales:

v  Definir los límites del sistema.
v  Análisis del dominio de la información.
v  Métodos de representación funcional.
v  Definir particiones, abstracciones y proyecciones.
v  Representar la visión lógica y física del sistema.

Perspectivas (complementarias) de modelización de un problema:

*     Descripción estática: enfoque orientada a objetos y datos.
*     Descripción dinámica: enfoque orientado a estados.
*     Descripción funcional: enfoque orientado a procesos.


Análisis y Negociación de los Requisitos identificados



Ø  Nivel de riesgo aceptable técnica y económicamente.
Ø  Son completos.
Ø  Son correctos.
Ø  No son ambiguos.

Elementos que describen el comportamiento del software:

*      OBJETO: entidad del mundo real claramente delimitada.
*      FUNCIÓN: actividad que tiene que ser ejecutada por el sistema.
*      ESTADO: condición que define cómo se comporta el sistema, objeto o función.

Clasificación de los requisitos:

*      Por prioridades.
*      Funcionales y no funcionales.
*      Por coste de implementación.
*      Si son requisitos sobre el proceso o sobre el producto.

Técnicas de Análisis
 

jueves, 18 de diciembre de 2014

Principales Estrategias para la obtención de Requisitos



*      TÉCNICAS DE ALTO NIVEL: amplios entornos de trabajo que permiten albergar procesos.
·         Técnica JAD (Joint Application Design)
·         Prototipado
·         Análisis de los factores críticos de éxito
*      TÉCNICAS DE BAJO NIVEL: obtención de detalles de una parte o de un usuario del sistema.
·         Entrevistas
·         Brainstorming

LA TÉCNICA JAD

Se involucra a los usuarios a lo largo de todo el desarrollo del sistema: identificación de la necesidad, la propuesta de alternativas de solución, la especificación de los requisitos del sistema y la validación de prototipos.

Ø  Se establece un equipo de trabajo: Moderador, Promotor, Jefe de Proyecto, Especialista en Modelización, Desarrolladores y Usuarios.
Ø  Reuniones escasas, de larga duración y muy bien preparadas.
Ø  Elaboración de modelos durante las sesiones (Herramientas CASE).
Ø  Los modelos obtenidos deberán ser aprobados por los participantes.

EL PROTOTIPADO

Consta de un estudio preliminar de los requisitos de usuario y un proceso iterativo (construir prototipo, evaluarlo con los usuarios, formular nuevos requisitos y desechar el prototipo).

Análisis de la información a mostrar en cada pantalla:

Ø  Organizar la pantalla en áreas específicas.
Ø  Determinar qué datos y en qué situación deben aparecer en las mismas.
Ø  Agrupar datos relacionados y mostrar los esenciales para la ejecución de la función.
Ø  Mantener la coherencia entre la entrada y la visualización de datos.
Ø  Proteger al usuario frente a acciones que podrían provocar errores.

EL ANÁLISIS DE LOS FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO

Para sistemas técnicamente complejos. Consiste en identificar y concentrarse en un pequeño conjunto de factores críticos de los que depende el éxito y la efectividad del sistema.

LAS ENTREVISTAS

1)      Identificación de los usuarios a entrevistar: Enviarles guion previo.
2)      Preparación de los guiones de la entrevista: personalizado por usuario.
3)      Realización de la entrevista.
4)      Consolidación de la entrevista: resumen escrito y validación con el usuario.

Estructuras de entrevista:

*      PIRÁMIDE: Inicio con preguntas detalladas y cerradas. Final con generales y abiertas.
*      EMBUDO: Inicio con preguntas generales y abiertas. Final con detalladas y cerradas.
*      ROMBO: Combinación de las dos estructuras anteriores.

Identificación de los Requerimientos del Software



Ø  Identificar las fuentes relevantes
Ø  Preguntar las cuestiones apropiadas
Ø  Analizar la información reunida
Ø  Confirmar con los usuarios la comprensión de los requisitos
Ø  Sintetizar las especificaciones

Problemas de la obtención de requisitos:

*      Alcance: pueden implicar demasiada o muy poca información à Definir contexto
*      Comprensión: pobre comunicación entre usuario y analista à Evitar ambigüedad
*      Volatilidad: los requisitos evolucionan con el tiempo à Incorporar cambios

La identificación de los requerimientos será un proceso iterativo.

Principales Estrategias para la Obtención de Requisitos
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...