① DESCOMPOSICIÓN
DEL SISTEMA EN SUBSISTEMAS
Relaciones entre subsistemas:


Formas de organizar la descomposición:


② IDENTIFICACIÓN DE
LA CONCURRENCIA DE LOS SUBSISTEMAS Y OBJETOS
Identificar los objetos que deben estar activados concurrentemente y los objetos que tienen actividad que sea mutuamente exclusiva.
③ ASIGNACIÓN DE LOS
SUBSISTEMAS A PROCESADORES Y TAREAS
Una vez definido el número y tipo de unidades físicas (procesadores) a emplear, se determinarán las conexiones entre ellas, la topología de dichas conexiones, la forma de los canales de conexión y los protocolos de comunicación.
④ DETERMINAR LA
GESTIÓN DE LOS DATOS
Diferentes tipos de almacenes (ficheros convencionales, bases de datos, etc.) proporcionan distintas combinaciones de coste, tiempo de acceso, capacidad y fiabilidad.
⑤ CONTROLAR LOS RECURSOS
GLOBALES
Los recursos globales están constituidos tanto por las unidades físicas como por las entidades lógicas. Control de acceso: objeto guardián, objeto llave…
⑥ ELEGIR LA
IMPLEMENTACIÓN DE CONTROL
Tipos de flujos de control: el interno (dentro de un proceso) y el externo (entre los objetos de un sistema).
⑦ ESTABLECIMIENTO
DE LAS CONDICIONES LÍMITE
Aparte del funcionamiento normal de la aplicación, hay que considerar también las condiciones límite de inicialización, terminación y fallos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario